¿Qué hacer si encuentras una plaga en tu vivienda de alquiler?
Descubrir una plaga en una vivienda de alquiler puede ser una experiencia estresante. Ya sea que se trate de cucarachas, ratones, hormigas o chinches, lo cierto es que nadie quiere convivir con este problema, y menos cuando la casa no es de tu propiedad.
En este artículo te explicamos, paso a paso, qué hacer si te encuentras con una plaga en tu piso o casa alquilada: desde las primeras acciones hasta la comunicación con el propietario y la intervención profesional.
Primeros pasos al detectar una plaga
Identifica la plaga correctamente
No todas las plagas requieren la misma solución. Antes de tomar decisiones apresuradas, intenta identificar con claridad qué tipo de plaga está presente:
- ¿Has visto insectos vivos o muertos?
- ¿Hay excrementos, nidos o rastros visibles?
- ¿Olores extraños o ruidos en techos o paredes?
Cuanta más información tengas, mejor podrás actuar (y explicar el problema).
Documenta la situación
Haz fotos y vídeos de la plaga o de los signos de su presencia. Esto servirá como prueba tanto para el propietario como para el profesional de control de plagas.
¿Quién es responsable de eliminar la plaga: inquilino o propietario?
Este punto genera muchas dudas, pero la respuesta depende de dos factores clave: el origen de la plaga y el estado de conservación del inmueble.
Cuando la responsabilidad es del propietario
El arrendador debe garantizar que la vivienda está en condiciones de habitabilidad. Por tanto, es responsable si:
- La plaga ya existía antes de entrar a vivir.
- El problema se debe a defectos estructurales (humedad, grietas, mal sellado).
- No se realizó un mantenimiento adecuado previo al alquiler.
Cuando la responsabilidad es del inquilino
El inquilino será responsable si:
- La plaga aparece por falta de limpieza.
- Se han acumulado restos de comida o basura durante semanas.
- Se han roto normas básicas de higiene o uso del inmueble.
¿Y si no está claro quién tiene la culpa?
En estos casos lo mejor es contar con un informe profesional. Plaguitecno puede ayudarte a determinar el origen de la infestación y facilitar un diagnóstico que aclare responsabilidades.
¿Cómo comunicar el problema al propietario o la inmobiliaria?
Informa cuanto antes
Contacta al propietario o agencia de forma clara, preferiblemente por escrito (email o WhatsApp), incluyendo:
- Descripción del problema.
- Fotos o vídeos.
- Ubicación exacta de la plaga.
- Fecha de detección.
Solicita una solución profesional
Indica que, por seguridad e higiene, es urgente aplicar un tratamiento profesional. Proponer una empresa certificada como Plaguitecno da confianza y agiliza el proceso.
Si no recibes respuesta
Si el propietario se niega o no contesta, puedes contactar con atención al consumidor o incluso con el ayuntamiento, ya que la presencia de plagas puede suponer un problema de salud pública.
¿Qué no debes hacer por tu cuenta?
- No apliques insecticidas sin saber si son adecuados.
- No tapes agujeros o grietas sin saber si hay nidos.
- No manipules trampas venenosas si hay niños o mascotas.
- No ignores la plaga esperando que desaparezca sola.
La mejor opción siempre es actuar con ayuda profesional.
¿Qué hace un profesional de control de plagas como Plaguitecno?
Diagnóstico completo
Identificamos la plaga, su origen y el nivel de infestación.
Aplicación del tratamiento adecuado
Usamos productos específicos y seguros para el entorno doméstico, sin riesgo para personas o animales.
Prevención y seguimiento
Te damos consejos para evitar que vuelva a ocurrir y, si es necesario, programamos revisiones posteriores.
Si encuentras una plaga en una vivienda de alquiler, no lo dejes pasar. Identifica el problema, documenta, comunícalo al propietario y actúa rápido. La intervención profesional es la forma más segura de eliminar la plaga y evitar discusiones legales.
En Plaguitecno estamos preparados para ayudarte con soluciones eficaces, rápidas y seguras. Tu bienestar es lo primero, estés donde estés.
{ "@context": "https://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "name": "Inicio", "item": "https://plaguitecno.es/" }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "name": "Blog", "item": "https://plaguitecno.es/blog" }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "name": "¿Qué hacer si encuentras una plaga en tu vivienda de alquiler?", "item": "https://plaguitecno.es/blog/plaga-en-piso-de-alquiler-que-hacer-y-quien-debe-solucionarlo-plaguitecno" } ] }